📸 Curiosity Sol 719: ¿Un hueso en Marte?
La formación rocosa que desató teorías en la misión
🪨 1. ¿Qué estamos viendo?
Esta roca, fotografiada por la MastCam durante el Sol 719 en Aeolis Palus, tiene una forma curiosa que evoca un hueso o artefacto antiguo. NASA la relaciona con pareidolias naturales: erosión por viento o agua sedimentaria que talló formas intrigantes en la cara del monte Sharp.:contentReference[oaicite:2]{index=2}
🔍 2. Contexto geológico: Bonanza King y Hidden Valley
Ese día Curiosity se encontraba en las proximidades de Hidden Valley, evaluando un afloramiento llamado Bonanza King, elegido como posible zona de perforación. La imágenes de NavCam mostraban pistas de composición sedimentaria potencialmente fluvial en capas de roca clara.:contentReference[oaicite:3]{index=3}
🧭 3. Interpretaciones oficiales
El equipo científico descartó que la formación sea vestigio de vida o tecnología alienígena. La hipótesis más sólida habla de depósitos sedimentarios erosionados — las partes más resistentes resisten más, creando formas estilizadas. No hay evidencia de estructura biológica.:contentReference[oaicite:4]{index=4}
📚 4. Datos clave del Sol 719
- Sol: 719 (14 de agosto de 2014)
- Localización: Aeolis Palus, cráter Gale
- Objetivo: análisis del afloramiento Bonanza King, pre-perforación
- Instrumentos: MastCam, NavCam, ChemCam (observaciones químicas)
- Propósito: determinar la estructura y composición del afloramiento para planear perforación futura.:contentReference[oaicite:5]{index=5}
🧠 5. Relevancia científica
Este hallazgo representa un paso clave en la exploración de ambientes antiguos con agua estable. El análisis de Bonanza King preparó el terreno para investigaciones más profundas que confirmarían presencia pasada de agua, arcillas y posibles moléculas orgánicas.:contentReference[oaicite:6]{index=6}
💬 6. Dibujando conclusiones
Aunque visualmente impactante, la formación es una curiosidad geológica. El interés público viene de la forma, no del contenido científico. Pareidolia más que fósil. Y sin embargo, estas estructuras erosionadas ofrecen pistas valiosas para entender la historia del agua y los sedimentos marcianos.
📸 Sol 719: ¿Formación rocosa o “hueso” marciano?
Secciones 8 a 15: análisis científico, psicológicos y comparativos
💬 8. Fotometría y sombra que refuerzan la pareidolia
NavCam y MastCam captaron la formación a distintas horas del día marciano (≈13:00 hora solar local), provocando sombras largas que acentúan la forma alargada y cabeza del "hueso". Estas sombras pueden engañar al perfil visual.([turn0search15])
📚 9. Proyección estéreo y profundidad del terreno
El mosaico NavCam derecho de 171° y el izquierdo de 286° permitieron crear vistas estéreo. Esto confirma que la formación está ligeramente inclinada y no se trata de un objeto aislado levantado del suelo. Su base permanece conectada al afloramiento.
📚 10. Limpieza química del blanco reveló vetas minerales
El uso de la herramienta Brush (Dust Removal Tool) dejó al descubierto vetas finas (≈6 cm) blancas dentro del afloramiento Bonanza King, posiblemente depósitos minerales (sulfatos), que resaltan sobre la roca oxidada. Esto indica actividad hidrotermal antigua.
📚 11. Evaluación con ChemCam antes de perforar
El equipo realizó múltiples disparos con el láser ChemCam para captar espectros químicos del material. Ese día, se caracterizó la composición superficial antes de evaluar la viabilidad del afloramiento como punto de perforación.
12. Comparativa con formaciones similares en Hidden Valley
Bonanza King fue uno de varios afloramientos claros bajo la rampa de Hidden Valley. Muchos mostraban formas extrañas, pero la ciencia explicó que se debía a erosión diferencial en capas de sedimentos clásticos y arenosos. Esos patrones pétreos recuerdan estructuras como “paving stones” naturales.
13. Pareidolia frecuente en Marte: “caras”, “huesos” y “figuras”
Curiosity y Perseverance han captado varias rocas pareidólicas como “Walking Martian” o “cara marciana”. En cada caso, el análisis visual muestra que se trata de rocas erosionadas. Los humanos tendemos a ver patrones en formas aleatorias, especialmente en terreno alienígena.
14. Contexto geológico: ¿Por qué es relevante Bonanza King?
Bonanza King era el objetivo previsto para el cuarto taladro. La exposición de vetas y su localización en ruta al monte Sharp hacen que este blanco sea clave para estudiar agua antigua en el cráter Gale, posiblemente datos de habitabilidad pasada.
15. Reflexión final: mito visual vs valor científico
Aunque visualmente sugerente, la roca no representa vida ni artefacto antiguo. Pero aporta un valor científico real: confirma presencia de agua en sedimentos y sirve como laboratorio móvil para estudiar condiciones marcianas antiguas. El interés popular se nutre del misterio, pero la ciencia nos cuenta otra historia.
🔬 Referencias Científicas y Bibliográficas
- NASA. “Bone Up on Mars Rock Shapes.” science.nasa.gov
- Red Planet Report. “Curiosity: Boning Up on Mars Rock Shapes.” redplanet.asu.edu
- Wall, M. “'Thigh Bone' on Mars Is Just Another Rock, NASA Says.” space.com
- NASA JPL. “Martian Rock and Dust Filling Studied with Laser and Camera.” jpl.nasa.gov
- Psicología Visual. “Pareidolia y formas reconocibles en Marte.” reddit.com
- NASA. “Curiosity Mars Rover Studies Rock-Like Object.” nasa.gov
- Grotzinger, J. P. et al. “A Habitable Fluvio-Lacustrine Environment at Yellowknife Bay.” science.org
- Kite, E. S. et al. “Mars Sedimentary Rock Erosion Rates Constrained with Crater Counts.” arxiv.org
- Rampe, E. B. et al. “Mineralogy of Vera Rubin Ridge.” arxiv.org
- Red Planet Geology. “Sedimentary Structures at Bonanza King and Implications.” redplanet.asu.edu
Publicar un comentario