En las vastas profundidades del universo, donde el tiempo y la materia bailan en un silencio eterno, un viajero interestelar se aproxima. Su nombre: 3I/ATLAS. No es una roca cualquiera. Es el tercer objeto interestelar jamás detectado que cruza nuestro sistema solar, y a comienzos de diciembre de 2025, el cielo nocturno será testigo de su majestuosa reaparición.
🪐 ¿Qué es 3I/ATLAS?
Descubierto por el observatorio ATLAS (Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System) en 2023, este objeto no pertenece a nuestro vecindario cósmico. Proviene de otro sistema estelar. De ahí el prefijo 3I
, indicando que es el tercer visitante interestelar jamás observado (después de ‘Oumuamua en 2017 y 2I/Borisov en 2019).
🔭 ¿Cómo se detectó?
A diferencia de muchos asteroides, su trayectoria no puede explicarse por la gravedad del Sol ni de los planetas. Su velocidad y ángulo de entrada sólo pueden atribuirse a un origen más allá del sistema solar.
✨ ¿Cuándo se acercará?
El cometa 3I/ATLAS será visible nuevamente desde la Tierra a comienzos de diciembre de 2025, tras haber pasado detrás del Sol. Su punto más cercano a nuestro planeta será el 19 de diciembre, a unos 240 millones de km. No hay peligro: es una visita segura.
🌌 ¿Por qué es tan importante?
- Origen desconocido: podría venir de una estrella cercana... o de los restos de un sistema estelar extinto.
- Composición única: su análisis espectral puede revelar materiales que no existen en nuestro sistema solar.
- Trayectoria misteriosa: su movimiento no responde a patrones comunes.
📡 Datos Técnicos
- Nombre oficial: 3I/ATLAS (A10dLdV)
- Tipo: Objeto Interestelar (posible cometa)
- Velocidad: +26 km/s relativa al Sol
- Descubrimiento: 2023 por ATLAS-Haleakalā, Hawái
🧬 ¿Vida en su núcleo?
Algunos científicos especulan que, como 2I/Borisov, 3I/ATLAS podría contener moléculas prebióticas. Si se confirma, sería como estudiar los ladrillos primitivos de la vida traídos desde otro rincón de la galaxia.
🧭 Próxima Parte: El origen cósmico de 3I/ATLAS
Descubre cómo rastrean los astrónomos su punto de partida... y lo que eso puede revelar sobre sistemas estelares desaparecidos.
Publicar un comentario